Carlos Moreno

La imparcialidad judicial

«(i) La imparcialidad judicial es una garantía esencial de la propia existencia del proceso jurisdiccional, constituyendo el derecho a recusar un instrumento primordial para preservarla que se integra en los derechos fundamentales al juez imparcial implícito en el derecho al juez legal ( SSTC 116/2006, 24 de abril; 164/2008,15 de diciembre, 44/2009, 12 de febrero) y el derecho al proceso con...

Leer Más

El control judicial de la actividad disciplinaria de las asociaciones

1.- El Tribunal Constitucional estableció en su sentencia 218/1988, de 22 de noviembre, los criterios jurídicos a los que debe ajustarse el control judicial de la actividad disciplinaria de las asociaciones para ser respetuosa con el derecho de autoorganización propio del derecho de asociación. 2.- Estos criterios pueden sistematizarse así: i) La potestad de organización propia del derecho de...

Leer Más

La acción subrogatoria de las aseguradoras

La acción subrogatoria de las aseguradoras se encuentra regulada en el artículo 43 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, que establece que «El asegurador, una vez pagada la indemnización podrá ejercitar los derechos y las acciones que por razón del siniestro correspondieran al asegurado frente a las personas responsables del mismo, hasta el límite de la indemnización». La...

Leer Más

Nulidad de los contratos de suscripción de participaciones preferentes

La Sentencia del Tribunal Supremo nº 2030/2019 de 21 de junio de 2019 21/06/2019 señala los efectos de la declaración de nulidad de los contratos de suscripción de participaciones preferentes. La doctrina de la Sala ha declarado la procedencia del reintegro por el comprador de los rendimientos percibidos más los intereses desde la fecha de cada abono, con los siguientes efectos: «A) La nulidad...

Leer Más

Atribución del uso de la vivienda familiar en los supuestos de guarda y custodia compartida

La Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de mayo de 2017 establece el criterio para la atribución del uso de la vivienda familiar en los supuestos de guarda y custodia compartida, señalando que «al no encontrarse los hijos en compañía de uno solo de los progenitores sino de los dos, ha entendido que debe aplicarse analógicamente el párrafo segundo del art. 96 CC, que regula el supuesto en que...

Leer Más